Buscar este blog

viernes, 26 de octubre de 2012

Asesino

Acababa de cumplir los treinta, pero su cuerpo menudo y su cara de niña la mantenían en una adolescencia perpetua. Sus maneras de vestir, tampoco ayudaban a imaginar la madurez que tenía. A diario la veía pasar, siempre sonriente, la naturaleza la había creado para contrarrestar tanto fracaso. Su sola presencia ofrecía un universo de luz por donde pasaba. Las mujeres la miraban envidiosas, los hombres deseosos, los niños la adoraban. Notaba su presencia a cientos de metros, era como si un imán atrajese todo metal, y ese metal no era más que la química que generaba desde mi interior. Podía recrearme en su andar, sus gestos eran visionados a cámara lenta y me impregnaba de su felicidad. Cuando ella desaparecía, me quedaba un vacío en mi interior, y el mal humor y odio ocupaban el hueco que había quedado. No le presté atención hasta ayer. Al llegar a casa, Sofía me esperaba con la cara descompuesta, al pasar al salón, vi un señor trajeado con cara de pocos amigos. Se presentó como el inspector Aurelio Sánchez. Un individuo que debía rondar los cuarenta, con voz de locutor radiofónico y mucha seguridad en si mismo. Lo cierto es que no supe nunca que hacía en mi casa, con ese aire chulesco y esa pinta de abogado de película. Mientras hablaba, aproveché cuando se giró a observar unas fotografías y le asesté, (en realidad le endiñé con todas mis ganas), un golpe en la nuca con la horrible figura de bronce que nos habían regalado los tíos de mi mujer, y que ella insistía en tener siempre en el salón. El policía, al contrario de lo que suele pasar en las películas no cayó fulminado, sino que se giró con las manos en su cabeza y gritándome una pregunta que en sí ya llevaba la respuesta: -¿Qué coño hace?. Volví a golpearle, esta vez en la cara. Los gritos se ahogaban en los borbotones de sangre que se acumulaban en su tráquea. Creo que murió ahogado más que de los golpes. Su rostro había quedado desfigurado. Me sentí liberado. Giré mi cabeza y ahí estaba ella, vestida de oscuro, con la cabeza llena de canas recogida en un moño, mirándome con los ojos desorbitados. Firme, en el mismo sitio donde la había dejado. No había pronunciado un solo grito, ni una queja, nada. Me incorporé, muy despacio fui hasta ella y la abracé. Lentamente subí los brazos hasta coger su cuello y apreté lentamente. Ella agarró mis manos y me miró como una criatura fiel que no sabe porqué es traicionada. Apreté fuerte, regodeándome en mi acción y noté como su vida se iba de aquel enjuto cuerpo. Recogí los cuerpos, los metí en la bañera y descuarticé; me ha llevado toda la noche, ya la casa está limpia, los cuerpos troceados y repartidos por toda la ciudad. Me he duchado y marché al trabajo como cada mañana, a la espera de verla nuevamente. Esta vez, ocurrió lo impensable, ahí venía ella, pero esta vez me miraba directamente a los ojos, se fijaba en mí. Me temblaban las piernas, un nudo ahogaba mis garganta y temía caer desplomado de un momento a otro. Al llegar a mi altura me habló, pero no movió sus labios, tan solo me dijo con su mente. Luego nos vemos, has hecho un trabajo excelente, serás recompensado...

Microrelato

-La leche aún no había hervido, no pudieron tomar café.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Etnosur, historia de una pareja.

Corría el Verano del año 2.003 cuando escuchamos por primera vez aquella palabra. Casi ni nos salía, Etnosur. Un reportaje en Canal Sur encandiló a mi pareja que se desilusionó al saber que aquel festival acababa de pasar. Al menos durante dos años aquel festival quedó lejos de nuestro recuerdo. Pasaban los años y nunca sabíamos la fecha exacta, teníamos conocimiento de que era en verano, pero para cuando veníamos a acordarnos ya había transcurrido todo. Nació nuestro bebe, y en un par de años olvidamos cualquier aventura explorativa y fuimos a sitios ya controlados... En 2.009 ya mi pareja tenía el firme propósito de pisar Alcalá la Real y disfrutar del Festival, así que, cuando en 2.010 supo lo del concurso de microrelatos, y conociendo mi afición a contar historias, me animó a escribir, con la condición de que "ganara". Os podéis imaginar la presión... Pero mandamos el micro relato a su nombre y resultó ganador (como no podía ser de otra manera ya que así me lo había pedido, jejeje). La obligación de asistir se nos hacía casi inaludible. Hasta dos días antes no supimos que íbamos, problemas de agenda y familiares, que una vez resueltos nos dejó el camino libre. Cargamos nuestro coche, la familia, la caseta y tiramos millas hasta llegar al pueblo. Llegamos sobre las siete de la tarde, desconocíamos la ciudad, subimos hasta el castillo, dando vueltas sobre nosotros mismos, cansados de conducir y con la necesidad de que sabíamos que debíamos presentarnos en las oficinas a una hora, pero no teníamos ni idea de donde estábamos ni de donde estaba todo. Mal aparcamos, y nos dispusimos a andar para situarnos, ya que el colorido, la música, el ambiente nos embriagaba y no acertábamos a centrarnos. Descubrimos que Etnosur era como nosotros, no hay nada fijo, todo es moldeable y adaptable a las circustancias, así que nos relajamos y disfrutamos. Una vez situados, bien aparcados e instalados en el campo de deportes del colegio, el situado junto a la plaza....vivimos Etnosur. La experiencia: Genial. 2.011, Etnosur es parte ya de nuestra agenda, este año ya tenemos Furgo, y la preparamos para "nuestro" festival. Además, vienen unos amigos de Córdoba y otros de nuestro pueblo y volvemos a pasarlo en grande. Ya conocíamos la dinámica y el pueblo, y los 3 días allí nos dió energías para pasar el frío invierno. Este año, se han unido cuatro amigos más con sus niños, además, quizás se sumen a nosotros para disfrutar del festival el grupo Amnesia, con lo cual, se nos presenta un Etnosur 2.012 de ensueño. Nos vemos por las calles de Alcalá la Real.

San Fermín

La mañana invitaba a correr. Esperaba ansioso junto a mis compañeros el momento de empezar. Notaba como minuto a minuto, el pulso se me iba acelerando, los empujones de los que me rodeaban no ayudaban a calmar los ánimos. Tras escuchar los cánticos, un chupinazo fue el detonante para que se abrieran las puertas y todos comenzáramos una deletérea carrera. Podía oler la adrenalina de los mozos, oír los latidos de sus corazones, sentir cada miedo como si fuera propio. Junto a mí, corría un joven que trastabilló y fue pisoteado por la manada. Miraba hacia delante, procuraba no distraer mi atención; el gentío era inmenso. No veía más que cuerpos corriendo y manos agarradas a periódicos a los que se asían fuertemente como si estos fuesen a protegerlos de los afilados pitones. Con mi ritmo constante, llegamos en pocos minutos y en tropel a la gran plaza, de donde pude escabullirme por un hueco y dejar que la adrenalina, el sudor y el miedo se esfumaran. Por la tarde, volví a aquel ruedo. Ya no había nadie en la arena, notaba como el pulso se me aceleraba, la adrenalina volvía ahora con más fuerza; estaba solo y usé toda mi bravura para defenderme.

Andro y D.

Andro y D. Andro había oído que en aquel pueblo de Fuerteventura, vivía una santera que era capaz de solucionarle su gran problema. A sus 23 años, corroía el interior de Andro el no saber la opción sexual por la que decantarse. Lo había probado todo y de todo, pero no encontraba como satisfacer sus instintos más primarios. Había recorrido el mundo buscando a alguien a quien amar y tantas negativas lo habían llevado al límite de la desesperación. En la playa de Corralejos, sentada en la arena mirando hacia el mar; con amplios ropajes multicolor, una anciana escuchó las desventuras sexuales de aquel joven. Cuando la luna pugnaba con el sol para ver quien se hacía dueño del firmamento, Andro se levantó de la arena y dirigió sus pasos hacia el mar. Al contacto con el agua, una gran chispa saltó, un fuerte olor a quemado inundó el ambiente y Andro quedó inerte. Las olas del mar golpeaban los tobillos de aquel ser, y lo que Andro supo aquel fatídico día, es que las máquinas no pueden amar.

Hogar dulce hogar

Bajo la casa una colina. Las puertas azules de la ventana abierta para que entraran los rayos del sol; solo la soledad se encontraba cuando llegaron.

Noche de Verano Con Amnesia

Noche de Verano con Amnesia de Mad El Mago, el El Viernes, 27 de Julio de 2012 a la(s) 10:59 · La noche del Jueves, los asistentes a la sala Supersonic en Cádiz, pudieron disfrutar de uno de los mejores directos del verano. A la hora de las brujas, el grupo Amnesia saltó al escenario y se vació para deleitarnos con la presentación de su nuevo EP, Paralelo Yang. Con una puesta en escena magistral, los integrantes de esta banda estuvieron más de una hora sobre el escenario. La despedida del Bajista Iván, con la presentación del nuevo integrante del grupo Ismael, se hizo de forma natural, demostrando, que la música es el instrumento de unión de estos jóvenes. Las diez canciones, cinco de Paralelo Yang y cinco del anterior EP paralelo Yin, se entremezclan en una perfecta simbiósis de música y letras, que aportan un aire novedoso al panorama musical. La peculiar voz del cantante Rafa, junto a la magistral guitarra de Moli acompasados por el ritmo vertiginoso del bajo Iván, los hacen diferente. Pero también lo son, por un batería que es capaz de llevar en volandas al grupo hasta el éxtasis sobre el escenario, Dani hace lo imposible posible, y ese "bouquet" de instrumentos forman Amnesia. Cerrando la velada, el grupo nos deleitó con la adaptación del tema "Que Bonito", creando así la cuadratura del círculo, ya que la versión supera con creces al original, y la menor del clan Flores, la firmaría sin dudarlo. A los que no pudieron estar, decirles, que el próximo Sábado en San Fernando este grupo vuelve a actuar; Banda a la que se le augura una ascensión imparable, y pronto, poder disfrutarlo en pequeñas salas, será un imposible, ya que su éxito está garantizado. A los que estuvimos, darles la enhorabuena por haber asistido a uno de los mejores directos del año. Gracias Amnesia.

ELViaje

El vuelo había sido relativamente corto. Con las prisas, apenas había podido elegir destino. Aún sentía en su cuerpo escalofríos por la proximidad de la muerte; la huida al límite, las turbulencias que a punto estuvieron de hacerle perder el control, el gran estruendo ocasionado a sus espaldas. Respiró hondo, miró a su alrededor y emprendió nuevamente el viaje. Quería escapar de allí, dejarlo todo atrás, empezar una nueva vida lejos. Imbuido en sus fantasías, nunca supo que le retuvo. Solo sintió algo frío y duro en su cara y un golpe seco que lo aplastó por detrás.

sábado, 21 de abril de 2012

Borbotones... (no leer)

[ No concibo la brisa sin mar, ni el puñal sin empuñadura.
No creo en las maldades sin mal, ni en bondades encubiertas.
Acechan en las sombras enigmas que quieren aprender,
a ser luces en aquel que no sabe.
Mienten las amigas para no tener, que hacer daño a quienes quieren.
Logro salir del sombrero al revés, siendo el borracho de siempre.
Aunque el mundo vuelque una y otra vez...siempre caeré de pié.
Cuando logren arrancarme el corazón, gritaré mientras mi piel hecha jirones salpica de rojo todo cerca de mí. Y veré como embiste el toro de la muerte, ante el capote en movimiento. Y nada tendré para ofrecerle ya que robado tengo con lo que siento...
Agrios días paso sin ti, sentado mirándome al espejo. Miento para así no tener que decir, que ando lejos, muy lejos....]

Soledad

Hoy he visto amanecer en soledad
En la playa de mis sueños, tú no estás.
Nunca las palabras pudieron brotar
Pero ahora quiero que sepas que no hay vuelta atrás.

El brillo de tu piel me hace soñar,
Con Islas perdidas en algún mar.
Grito en silencio hasta quebrar,
Nadie me responde, sigo en soledad.

Giro y giro sin descanso
agotado estoy ya
tengo miedo, no sé expresarlo
El reloj no cuenta hacia atrás.

Hoy he visto amanecer en soledad
La playa ya no es sueño, es una realidad.
Siento a las sirenas como me llaman
soy débil, ellas me salvarán.

Un ahogado más en el mar.
Un atunero lo encontró al faenar.
Un cadáver extraño, con cara de felicidad.
Ahora el templo ya no es cárcel, libre está.

Poema Incompleto

Cuando las hojas levanten el vuelo;
Cuando el cielo azul se torne gris;
Cuando el verde del campo esté seco;
Entonces, y solo entonces...

a) Acabará el Verano
b) Llegará el Otoño
c) Respuestas a) y b)
d) Sabrás que me he ido.

(Complétalo como más te guste)

martes, 24 de enero de 2012

Vida

Lloras y no sientes,
dolor o pena alguna;
lloras porque puedes
contárselo a la luna.

Ya nadie te entiende,
sientes en tu mirada,
miedo, odio, pena,
algo que no es nada.

Llueve todo el tiempo
ranas de colores.
Sientes en tu pelo
que anidan ruiseñores.

Corres, saltas, gritas.
Huyes todo el tiempo.
Siempre te alcanzan
malditos ineptos.

En el precipicio,
miras hacia abajo;
sabes que no puedes
y das el gran salto.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Cartas perdidas

Entrevistador: ¡Buenos días!
Entrevistado: Buenas...
E:.- Hoy contamos con el privilegio de haber contactado con un oyente que nos llama !desde el futuro¡, es un placer personal decirles que tenemos entre nosotros para responder a todo lo que queramos al Sr....
E:.- Llame me X, Sr. X.
E:.-Muy bien Sr. X, díganos...¿desde que año nos llama?
E:.- 14 de Agosto de 2.035.
E:.- ¡Vaya!...ummmm...unos cuantos años por delante.Y díganos...¿Que situación vivimos en ese año?
E:.-¿A qué se refiere usted?
E:.- No se, en general.
E:.- ¿En general?...pues...bien.
E:.- Ya, ya, ¿podría ser más explícito?
E:.- Sí.
E:.- Ya veo...la Casa Real, ¿Quién es el Rey?
E:.-Juan Carlos
E:.-¿I?
E:-Sí claro...
E:.- ¿Felipe y Letizia no tendrán varón?
E:.- Sí que lo tendrá Felipe, pero no con Letizia, su hijo nacerá de Naomi Campbell.
E:.-¿Cómo?, ¿Qué me estás contando?, ¿Qué ha ocurrido en la Casa Real?
E:.- Bueno, con lo del lío del Duque, la pelea en público de los príncipes, el infarto del Rey, las revueltas sociales, la crisis y todo aquello que ocurrió a finales del 12; La Monarquía cambió.
E:.- Me deja sin palabras...
E:.- No solo la Monarquía, cambiaron muchas instituciones...la Monarquía no desapareció, se conserva como los castillos medievales; bien de interés histórico y cultural...el pueblo los mantienes solo como interés turístico.
E:.- En fin...hable nos de la crisis, ¿Como fue?
E:.- Pi-pi-pi-pi
E:.-Hemos perdido comunicación con el Señor X, en breve intentaremos conectar con él. No se vayan, les amenizaremos con una canción....
http://youtu.be/Nlkugty2NDA

viernes, 25 de noviembre de 2011

La cena

Aquella tarde se despidieron como de costumbre, un roce, unas caricias, compartir una cena, un adiós sin despedida...
La mañana soleada parecía tranquila hasta que aquel saco oscuro la envolvió, notó como la elevaban sin aparente esfuerzo e iba a caer en esa celda de rejas. Cuando quiso darse cuenta, estaba casi congelada sobre aquel mármol. Apenas podía respirar y se sentía desorientada y desubicada.
Volvió a perder el conocimiento; Cuando quiso darse cuenta, estaba en un pequeño charco de agua salada, seguía todo oscuro, pero empezaba a notar un cierto calor por su bajo vientre que le producía placer.
Pronto el agua se puso a una temperatura elevada, y seguía aumentando. El agrado se convirtió en malestar. Hizo lo imposible por salir de aquel agujero que resbalaba. Todos sus miembros arañaban las paredes de aquella cuba en un vano y desesperado intento por salir a la superficie.
Cuando el agua estaba hirviendo, logró sacar una pata por la tapadera de aquella olla y contemplar vagamente una cara de satisfacción al ver como su cena se cocía.
Aquella tarde, la nécora buscó inútilmente a su compañera de juegos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Minulandia: paraguas

En Minulandia, los paraguas vivían en la calle, apoyados contra paredes, colgando de ramas de árboles o dejados caer en farolas o bancos...Así cuando llovía, los habitantes de este diminuto país, solo tenían que alargar la mano y abrir uno de esos paraguas para protegerse de la lluvia. Cuando escampaba o llegaban a un destino, solo tenían que volver a dejarlos apoyados en la pared.
Un día, pregunté por esta curiosa costumbre, y uno de sus habitantes me dijo que ellos no eran nadie para tener hacinados y prisioneros a los paraguas en paragüeros...

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Eternidad

El tibio sol otoñal calentaba los huesos de aquella pareja de ancianos. Paseaban por la orilla de la solitaria playa; allá al fondo el faro, reflejando en su cúpula de cristal los débiles rayos del astro. Las gaviotas volaban rasantes sobre las olas. La brisa marina refrescaba los arrugados rostros vetustos. Sus lentos pasos se marcaban temporalmente en la arena.
Curiosamente, la vuelta se hacía menos pesada de lo acostumbrado, aún seguían cogidos de las manos, pero notaban a cada paso que daban, como la consistencia de sus miembros era mayor. Las arrugas de los rostros se deshacían cuanto más se acercaban a su casa; el pelo recuperaba sus colores ya olvidados, la respiración se hacía más ágil y los pasos más firmes.
Cuando llegaron a la puerta de su casa, se miraron, sonrieron, volvieron la vista hacia lo andado y supieron que disponían de otros treinta años para seguir disfrutando el uno del otro y ambos de todo su alrededor.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Descargado

La noche había sido tortuosa, en un sueño horroroso que no le dejaba descansar se había batido en la oscuridad. Inocuos despertares que le hacían más pesarosa la madrugada. Tinieblas en su mente que no se despejaron en el alba.
Al ir a coger su coche en el garaje, unas sombras en movimiento sobre la pared, le llamaron la atención; Pero se sonrió a sí mismo y pensó que serían alucinaciones por lo cansado que estaba al no haber dormido bien.
Atravesaba la ciudad en su vehículo intentando sintonizar una emisora, era raro, no cogía ningún canal a excepción de uno en la que un cura daba un sermón exaltado sobre el fin del mundo.
Colocó un CD de Fito y se sonrió al contemplar el caos establecido más allá del habitáculo de su coche, y lo cómodo que él se sentía en su vehículo. Allí fuera el estrés se masticaba, coches tocando el claxon, madres gritando a hijos que se resistían a la autoridad, parejas enfadadas,...
El cielo daba a todo un aspecto brumoso, en un gris casi oscuro amenazaba descargar agua en cualquier momento.
Cuando quiso darse cuenta, un repetitivo sonido le iba a reventar los oídos, un "piii, piii, piii", se incrustaba en su cerebro. Una grúa daba marcha atrás y se le echaba encima.
Intentó salir del auto, pero la manilla de la puerta no funcionaba, el pánico se apoderó de él y la grúa destrozaba el coche a una velocidad impresionante.
En el momento de ver como el techo le aprisionaba para reventarlo, despertó sentándose en la cama como con un resorte, chorreando en sudor y en un grito ahogado.
Ese día no pudo levantarse, le habían robado toda su energía, estaba totalmente descargado, un vampiro le había dejado seco.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Facebook

Sentada frente al ordenador, controlaba su cuenta de Facebook; Cuidaba su granja y comentaba muros ajenos en un desenfrenado frenesí.
Cuando más absorta estaba, una nueva ventana se abrió y en ella una imagen borrosa fue adquiriendo forma; Un maduro hombre de tez morena, bello rostro y mirada penetrante la observaba.
Sorprendida, se turbó al sentir tan directa mirada de aquel hombre atractivo y que le proporcionaba tanta paz de espíritu.
No atinaba a cerrar la ventana, quizás porque no quisiera dejar de ser observada por tan enigmática figura; Que de vez en cuando esbozaba una sonrisa, que ella cual colegiala devolvía con timidez.
La noche la pasó pegada a la pantalla, observando y siendo observada por aquel extraño...
Tres días después, los bomberos lograron entrar en la habitación, encontrar a una señora de mediana edad sentada frente a un ordenador encendido y en la pantalla, una granja con todos los cultivos secos.
El bombero no pudo resistirse a regar la huerta...

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Picor

Sentado en su butaca leía la novela, atrapado entre sus páginas llevaba horas sin levantar la vista de aquellas letras que le tenían subyugado.
Una gota de sangre dio colorido al negro sobre blanco; se asustó y comenzó a notar un picor exagerado en sus ojos.
Torpemente se frotó los párpados cerrados esperando aliviar esa quemazón, el libro cayó al suelo, abrió los ojos para localizarlo y recogerlo y fue entonces cuando se produjo la explosión. Sus globos se hincharon escapando de la cavidad ocular y reventaron llenando todo de sangre.
Aliviado porque ya no le picaba nada se sentó de nuevo en su orejera. Mientras caía, su sillón abrió unas enormes fauces llenas de dientes y lo devoró.

viernes, 28 de octubre de 2011

Dependiente de ti

Cruzo la carretera, buscando una frontera, que me lleve hasta tu corazón./ La noche se hace día, las ciudades contaminan, oscuros deseos tengo yo./ rompo mi guitarra, logro rescatarla de esta humillación./ Agarrate fuerte niña, que empieza la partida, y el As de corazones es el ganador./ Y al final de tu vida, repasaras muy jodida, porqué te toqué yo.

El Beso

Aquel iba a ser su primer beso, a los treinta y cinco años aún no había experimentado tan placentera acción.
Niño tímido, sobreprotegido por una madre viuda y austera; jamás tuvo la opción de conocer a una chica, y menos aún, que esta le enseñase las artes del amor.
Allí estaban los dos solos, sentados bajo un sauce y contemplando la puesta de sol; cruzando sus miradas con manos entrelazadas. Los labios se acercaron y sus bocas se fundieron en un cálido y húmedo beso, que hizo que el joven se perdiera en un estado de embriaguez desconocido.
Al pronto sintió que algo no marchaba bien, apenas notaba su boca, quiso separarse de su amante, pero no pudo. La chica se convirtió en un ser sin rostro que absorbía su cara, no sentía dolor, pero sí como su piel se hacía jirones y como era devorado vivo por su amante. Entonces supo que aquel sería su primer y último beso.
Ya caída la noche, un vagabundo que pasaba por allí, encontró unas botas nuevas junto a un banco, eran de su número; sintió que estaba de suerte, junto a las botas una preciosa gata lo miró con ojos tiernos.

viernes, 12 de agosto de 2011

Todos los ojos miran al mar

Todos los ojos miran al mar.

La noche cae sobre la playa / El silencio roto por las olas del mar / Cientos de ojos temerosos / Saben que ese puede ser el final.
El miedo se aferra al alma y todos los ojos miran al mar
todos los ojos miran al mar.
Un niño recoge arena/ le da miedo navegar / su padre lo abraza / nublada la mente está.

lunes, 8 de agosto de 2011

Rios de lava

El volcán estaba inactivo, apagado, iba quedando en el olvido...
Aquella noche algo se movió dentro, muy dentro de aquel alma desecado. Se rodeó de pequeñas piedras preciosas, que sin saberlo volcaban su poder sobre todo aquello que se le acercaba.
Cuando las horas pasaron, acabó pletórico de energía...ya no había marcha atrás, el volcán rugió y desbordó lava por sus laderas...
Ahora ya solo queda canalizarla en ríos para que el magma de nuevo aporte vida.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El Lago

Caía la tarde y en el lago se reflejaban los mortecinos rayos de sol, el Verano entraba despidiendo a una desapacible Primavera.
Junto a su espada, se amontonaban ordenadamente el escudo, la loriga, el pilum y el casco de tosco cuero.
Alejado de su Contubernium, disfrutaba de esos últimos rayos de sol primaveral y de la cena, la principal de sus comidas; compuesta por un mendrugo seco de pan que lograba enternecer mojándolo en las gachas de cereales.
Como buen soldado, daba gracias a los dioses por disfrutar de la vida un día más. Contemplaba la Isla Magiore y como las aves volaban hasta sus nidos. La marcha había sido agotadora, se proponía descansar puesto que al día siguiente entrarían en la historia al derrotar a Anibal y sus mercenarios junto al lago Trasimeno.

miércoles, 4 de mayo de 2011

4 Años

... Hace ya que comencé en mi Jardín Azul, muchas cosas han pasado por él, la mayoría agradables...
Un ciclo que parece que anda en barbecho; esperemos que vuelva a florecer las palabras en estas páginas con fuerza y ánimo.
Gracias a todos y cada uno de los visitantes que me han ayudado en la distancia con su presencia y sus comentarios.
Un fuerte beso a todos.

viernes, 8 de abril de 2011

Rubén

Rubén era un hombre normal, con una vida normal, con un trabajo normal y con una familia normal.
Su vida era monótona, se levantaba, se aseaba, desayunaba, llevaba a sus hijos al colegio, dejaba a su mujer en el trabajo y él se marchaba al suyo; cruzaba un parque caminando y entraba en el gran edificio de oficinas.
Los Sábados y Domingos rompían esa rutina, y hacían que cada Lunes pareciese distinto al anterior.
Aquella mañana, Rubén se levantó, se aseó, desayunó, dejó a sus hijos en el colegio y a su mujer en el trabajo, aparcó el coche en su aparcamiento privado y se dirigió a pie como de costumbre cruzando el parque hacia su trabajo; pero no entró en el edificio de oficinas.
Siguió andando, rompió el himen de la rutina, y al contrario de lo que pudiera parecerle no le dolió, notó una liberación, cuanto más andaba, menos le pesaban sus pies. Nadie le llamó la atención, ni le dijo nada, ni tan siquiera oyó un reproche...

lunes, 28 de marzo de 2011

El día que estuve a punto de morir...

Aquel sábado habíamos quedado en casa de unos amigos para celebrar un cumpleaños. Tras salir de trabajar cogí la "furgo" y me fui hacia el campito donde viven. La tarde transcurrió perfecta; el sol calentó nuestros huesos y ante la inminencia de la noche, encendimos una candela y alrededor de ella dejamos pasar las horas.
En buena compañía, sonaron canciones, historias y mantuvimos una velada estupenda. Ante el conocimiento de que tenía que conducir, solo ingerí tres cervezas en todo el día. No quería que el alcohol nublase mis reflejos.
Faltando cincuenta o sesenta minutos para la hora bruja, decidimos marcharnos. La pequeña cayó pronto en los brazos de Morfeo, y con el movimiento de la V, mi compañera también fue dejandose caer en los encantos de la noche...
Decidí coger por una carretera poco transitada para ir despacio y que ambas disfrutasen del trayecto. Tras una curva y cambio de rasante, pude ver los focos y el sonido de un frenazo. Dos coches se lanzaban en paralelo hacia nosotros.
Solo me dio tiempo de decir; "¡Ira!", expresión gaditana de "mira eso que viene por ahí", también utilizado como: "mira, eso que estás diciendo no te lo crees ni tú". (Depende de la entonación). Mi compañera entreabrió los ojos, pero ya habían pasado esos locos al volante, y dijo: - ¿Qué ha pasado?
- Unos niñatos en una carrera, dije sin la certeza de que fuesen niñatos ni una carrera, aunque todos los indicios apuntaban a ello.
-¿Y como hemos pasado?, volvió a preguntar cada vez más despierta.
-Los tres entre los dos carriles, volví a decir sin un ápice de emoción en mis palabras. Me eché a un lado, el otro coche al otro y el del medio pasó, simplifiqué.
- ¡Joder, que miedo!, has hecho lo difícil fácil. dijo acomodandose de nuevo en su asiento
-¿Y sabes que no noto nada?, ni ira, ni miedo, ni preocupación...es como si no quisiera que el buen áurea que traía de estar con los amigos se quebrase con este incidente....

martes, 22 de febrero de 2011

La Palabra

Y le dijo al oido...
Toda la vida hablando y me olvidé de escribir;
Toda la vida leyendo y me olvidé de leer;
Toda la vida leyendo y me olvidé de hablar;
Toda la vida contigo y me olvidé de tí.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Tardes de Otoño

Tardes de Otoño

Su primer día de recolecta estaba nerviosa, impaciente, feliz… Aún no tenía los diez años, y su padre la llevaba por primera vez al campo con los amigos de siempre a buscar setas.

Apenas habían pasado diez minutos cuando descubrió una lepista nuda de casi quince centímetros; Con gran delicadeza cortó y elevó la azulada saprófita hasta los ojos de su padre, quien con una sonrisa de felicidad aprobó la labor de su niña.

Le apretó la mano a su hija y sonrió por última vez como hizo treinta años atrás en aquel bosque otoñal.

Mad el Mago

Amor

No quería estar sola, necesitaba del sol, de mis cuidados, de sentir la tierra y que la hidratara; Mi vida era atenderla y ella me hacía feliz. Una aciaga tarde entraron en casa unos vándalos y se la llevaron.

Supe días después que la habían despedazado y montado una fiesta a su costa. Hoy vivo con otra María, aún es pequeña para disfrutar de ella, pero estoy seguro que se convertirá en una gran planta que me hará feliz.



Micro escrito para concurso sobre la Marihuna.

viernes, 21 de enero de 2011

La Madre

Asustada gritó desde la cama, las luces del cuarto contiguo se encendieron y una cálida voz de mujer susurró para tranquilizarla. Se sentó a su lado, y con toda la dulzura del mundo comenzó a acariciarle el cabello a la vez que le cantaba una nana. Pronto, el corazón se relajó y los ojos comenzaron a cerrarse para volver a caer en un plácido e inocente sueño.
Notó como se había orinado, con toda la paciencia del mundo le cambió el pañal, la aseó y volvió a ponerle uno limpio.
El amor que se respiraba en aquel cuarto era impresionante, el esposo refunfuñaba desde la habitación de al lado y gruñía a su mujer para que volviese a la cama.
Ella dejó prendida la pequeña luz de la lámpara de noche, se inclinó y le besó la frente despidiéndola con un:
- ¡Que descanses mamá! .


Relato presentado a concurso en Facebook, puedes votar por él en:

http://besoderechenna-facebook.info/apps/relato/201

Un solo click y me ayudas, gracias.

La Playa

Por fin las anheladas vacaciones en la playa; Sol, toalla, bronceador y el sonido refrescante de las olas contra la orilla. El calor comenzaba a ser asfixiante, decidió darse un baño, el sudor se abría paso por cada poro de la piel. Andar por la arena caliente era un calvario, pero el esfuerzo merecía la pena, la recompensa del baño aplacaría todo sus males. Absorto en el agua, no notó como iba disminuyendo su tamaño, cuando quiso darse cuenta pensó que la arena le estaba fagocitando; nunca supo que su cuerpo se derretía... una gaviota se llevó el dedo con el que casi toca el mar.

jueves, 20 de enero de 2011

Tres mejor que uno

El aluvión de cartas recibidas con retraso puso de los nervios a Papa Noel, -- ¿Cómo es posible que las cartas lleguen el mismo día 24? Gritaba a Diestro y Siniestro que ponían cara de poker.
Una semana después, Diestro y Siniestro (eran obsequiados)recibían sonrientes unos presentes de tres Magos; Uno de pelo Blanco, otro de pelo rojizo y uno último de piel negra.

miércoles, 19 de enero de 2011

Miradas

Hay miradas tristes, alegres, vacías, ilusionadas, inocuas y de muertos. Sí, miradas de muertos; ojos abiertos que no ven nada, que no trasmiten nada. Cristal sin vida.
Las personas con miradas de muertos, intentan disimularlas con la expresividad de sus rostros, pero el escalofrío que te recorre el cuerpo al cruzarte con ellas, nadie te lo quita.

sábado, 8 de enero de 2011

El agujero Negro

Sentado en la parada del autobús, observaba el transitar de los ciudadanos; parapetado tras su gorro y bufanda, veía en cada persona una historia, una vida.(1 corte, 6 minutos). Las luces de las farolas se reflejaban en el húmedo suelo. Envoltorios (2 corte, 4 minutos) de chucherías eran recogidos por una sombra verde, que sin prisas pero sin pausas limpiaba al borde de la calzada la acumulación de (3 corte, 3 minutos) deshechos.
Le llamó la atención un agujero negro del tamaño de una alcantarilla, justo en el centro de la calle, en la mismísima intersección (4 corte, 1 minuto) entre las vías. Los vehículos pasaban por su lado sin apenas prestarle atención al peligro que entrañaba.
Un hombre llegó a la parada, se dejó caer junto al lateral acristalado, en la que una propaganda de ropa interior mostraba a una hermosa joven luciendo sujetador y tanga sobre un exuberante cuerpo. Contrastaba ver al cincuentón abrigado y mal encarado junto a la joven casi desnuda y sonriente. Un cigarrillo prolongaba la extremidad de su cuerpo; al darle una calada, una señora que llevaba un coche de bebe tosió de forma ostentosa para llamar la atención. Todos giramos nuestros cuellos y vimos que miraba inquisitoriamente al recién llegado. Este le mantuvo la mirada, dio una nueva y profusa calada y lanzó el resto de su apéndice lejos, maldiciendo en voz baja y dolido en lo más profundo de su ser, lo hizo como quien se tiene que desprender de un riñón o del mismísimo corazón.
La colilla humeante quedó tendida a merced de los coches que pasaban, que movían la columna de humo en una danza sensual y mortífera.
La luz del sol comenzaba a competir con la iluminación artificial; Los ojos se fijaron nuevamente en aquel agujero negro que parecía que aumentaba.
- Eso es imposible, pensó. Pero lo que sí era cierto, era que la colilla estaba mucho más cerca, y se movía hacia aquel boquete. Era curioso, los coches estaban parados al final de la calle en un semáforo, no hacía viento y la colilla era como absorbida, dejando tras de sí una pequeña columna de humo blanco que adquiría una posición inclinada.
...continuará.

viernes, 31 de diciembre de 2010

¡¡Feliz 2011!!

Que tus sueños se vean cumplidos y no se conviertan en pesadillas...

Sé feliz y no mires con quién.

No busques la felicidad, disfruta cada momento y la felicidad te encontrará a ti.


Y recuerda, Cuidado con las Uvas que luego pasa lo que pasa :D.

lunes, 20 de diciembre de 2010

La plaza

Y llegaron galopando en caballos blancos, dejando tras de sí, una estela de blanquecino polvo; no eran muchos, pero sí suficientes.
Agotados por vencer a la tediosa rutina, los caballeros se esforzaban cada día. Cuando vieron llegar los refuerzos, se miraron, aunaron cuerpos con cuerpos y afrontaron la lucha con determinación.
Aquella batalla la volverían a ganar.

Buena tarde del Domingo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Eterno

El dolor no cesaba, era como cuando te introducen hierros candentes por los ojos para quemarte el cerebro...
Entiendo, nunca habéis sufrido ese dolor. Como imagino que nunca os habrán prensado la cabeza hasta reventarla...
Si no sois capaces de recordar vuestros anteriores padecimientos, ¿Cómo podéis apreciar el valor de las cosas?...
Pronto amanecerá, todos estaremos colgando de las sogas, no tengáis miedo, el paso será breve y no recordareis nada más; a mí me queda un largo recorrido.

jueves, 9 de diciembre de 2010

La ruta de los conquistadores

Este no será un relato o microrrelato al uso, en esta entrada no contaré ninguna historia de héroes o aventureros...(aunque el título me parece tan seductor que no se yo...)
Como sabréis, el viaje fue patrocinado por "Cuatro"; ya que, participando en el concurso de microrrelatos de esta cadena, el mío resultó elegido.
Al principio, la idea era poco tentadora. Viajar desde Cádiz hasta Bilbao para allí coger un autobús que me llevase por Europa...(¡Glup!). Así que decidí hacer la ruta de los conquistadores viajando por mi cuenta hasta Cáceres, y allí unirme a un grupo de desconocidos viajeros del Norte.
Nunca imaginé lo bien que me lo pasaría. Como no podía ser de otra forma, la acogida al grupo la hicimos, (mi pareja y yo), de la mano de uno de los más grandes Magos del Norte, "El Profe", que sin conocernos físicamente, dejamos que nuestras ánimas se conjugaran en una danza de amistad y así posteriormente, disfrutar de los placeres terrenales.
Una vez integrados magistralmente por JoseAn y Begoña, se nos unieron al mini grupo, el que adoptamos como nuestro "comodín" Miren, (Una chica aventurera, independiente y con un problema físico que no usaba nunca como excusa) con una voluntad y fuerza digna de admiración, el conductor del Bus y su esposa que hacía las veces de cuidadora.
Fantástico el viaje que acabo de concluir, y por ello, no puedo más que dar las gracias a Cuatro por la oportunidad que me acaba de brindar de conocer a estos magníficos compañeros de viaje. Agradecer y felicitar a la operadora Nervión y Azul Marino por tener a tan magníficos profesionales a su cargo y hacernos del viaje turístico algo más que una excursión.
Toda la reticencia y dudas creadas antes del viaje se han convertido en una esplendida experiencia que ahora hago pública.
Gracias a:

Jose An ("el profe"), a su encantadora compañera Begoña, a nuestro "comodín" Miren, a nuestra cuidadora Esther, a su marido y chófer Jose, a Azul Marino, Nervión y Cuatro.

martes, 23 de noviembre de 2010

la caja dorada

El sonido del grillo era lo único que se oía en la habitación, el hombre atado a su cama hacía rato que había dejado de moverse, las últimas pastillas estaban haciendo su efecto. Se adormilaba con el "crí, crí" del grillo retumbando en sus oídos.
- ¿Nunca has oído el canto del grillo?, dijo la inocente niña al chico de ojos negros.
Este, respondió negando con un leve movimiento de su cabeza.
- Toma, dijo la pequeña rubia de ojos celestes y pelo rizado, entregando con mucho misterio una cajita dorada. Aquí llevas un grillo cantarín, esta noche, oirás su dulce melodía.
El joven muchacho alargó su descarnada mano para recoger aquel tesoro del que un ángel le hacía entrega.
Los gritos y el movimiento sobre la cama retumbaban en la acolchada habitación, por un pequeño cristal de la puerta, unos ojos asombrados observaban el increíble comportamiento de aquel hombre. Que aún sedado y atado, se comportaba de esa manera.
Contrastaba aquel niño jifero con aquella incólume niña. Ambos de la mano y encaminándose hacia el final de la calle.
La enfermera que recogía las últimas pertenencias, se quedó maravillada al contemplar aquella caja dorada, sin que nadie la viera, se la introdujo en su bolsillo y mandó al crematorio las pocas pertenencias que aquel difunto había dejado.

lunes, 25 de octubre de 2010

Concurso Microrrelatos

Relato Ganador del concurso de Microrelatos de la web de cuatro haciendo referencia a la novela "los Pilares de la tierra".

Enviado por Madelmago
Inicio

Personaje: Tom Builder

20-10-2010


Aún no había llegado el sol a su cenit, cuando un mocoso de unos diez años se me quedó mirando. Yo seguía tallando la piedra para que se asentara a su compañera y se unieran a la perfección. Era un trabajo delicado, necesitaba de toda mi atención y ese pequeño, aunque no hablaba, no dejaba de clavarme la mirada. Un golpe en mi dedo detonó lo inevitable. -¡Fuera de aquí mocoso!, grité soltando así mi ira más por el dolor que por la molestia real que ocasionaba el joven. No se inmutó, sus ojos estaban clavados en mis herramientas y la piedra a medio tallar. Me sorprendió la tozudez del joven y su pasión por la piedra. ¿Quieres probar?, le dije esperanzado con que él también se diera un golpe y reírme un poco de aquel mozalbete. Sin mediar palabra, afianzó los útiles y comenzó, primero tímidamente, luego con más confianza a tallar la piedra. Las primeras palabras que salieron de su boca fueron: "Me llamo Tom Builder, y algún día construiré una catedral".

Amador S.M. (Cádiz) es el ganador absoluto del concurso de microrrelatos y podrá elegir un viaje legendario entre varias opciones: París, Lisboa, Barcelona, Galicia, Amsterdan...

Además, los diez finalistas seleccionados se llevarán como premio un ejemplar de Los pilares de la Tierra firmado por el mismísimo Ken Follett. Éstos son los seleccionados:

Silvia F.Z. (Asturias); Erica P.G. (Madrid); Manuel E.T. (Madrid); Amador S.M. (Cádiz); Eva O.T. (Madrid); Jaume P.R. (Barcelona); Vanesa G.B. (Barcelona); Patricia María G.S. (Cádiz); Maria José T.R. (Badajoz); Luis F.R. (Granada)

Puedes verlo en : http://www.cuatro.com/los-pilares-de-la-tierra/noticias/inicio/20101020ctoultpro_20/

Odio -Concurso de todos los Santos- (Halloblogween)

La vida de Luis era de lo más apacible, su mundo se circunscribía a sus amigos de siempre y a su familia; pero un día, ocurrió lo inesperado... fuera de su círculo había algo más, existían personas, mostraban valores desconocidos para Luis. Tuvo que descubrir ese otro mundo.
El universo está en constante evolución, igual transcurren las vidas. Evolucionan, cambian, para mejor o para peor, pero son dinámicas, no fijas. Luis había vivido una existencia de lo más tranquila, rodeado de personas queridas y a las que quería. Pero una nebulosa iba invadiendo su mente, su espacio; una negra nube que se asentaba en su vida.
Uno de Noviembre del año 2.010, Luis había pasado la noche fuera, meses antes su mujer lo había abandonado y se fue de casa con los dos hijos. Despedido de su trabajo por causa de la gran crisis, el hombre solo había encontrado refugio en la bebida. Tras una miserable noche en la que ingería todas las sobras de los botellones, intentaba encontrar un lugar donde reposar sus helados huesos...
El estómago le ardía, la ardentía le subía por el esófago hasta la misma garganta. Arqueado y dando camballadas recaló en un oscuro portal.
Sus sueños se entremezclaban con los sonidos del exterior, risas de niños, claxon de vehículos impacientes, vendedores ambulantes,...
Inyectado en sangre, sus ojos sobrepasaron el diámetro de sus cavidades y se proyectaron hacia el exterior. Así volvió a caminar por aquellas calles abarrotadas de transeúntes que se apartaban a su paso. No hubo tiempo a más, un vómito de sangre inundó la calle, sus cansados pies arrastraban el viscoso líquido a su paso. La visión era dantesca, el olor que desprendía y la imagen producía desmayos y más vómito de los viandantes que se aunaban a aquella masa informe que seguía saliendo de su boca.
Cayó de bruces sobre el asfalto, inerte quedó hasta que llegaron los sanitarios.

viernes, 15 de octubre de 2010

La mina

Sentada en aquella enorme sala, no se había apartado del televisor contemplando la desgracia de aquellos 33 hombres en Chile. El resultado se hizo esperar, cuando por fin, al cabo de algunos meses vio salir al primero de los hombres, por sus secos ojos comenzaron a deslizarse unas lágrimas que hacían más de seis años que no brotaban; lágrimas de dolor, alegría, amargura y pena, mucha pena.
De su boca solo se pudo oír una pregunta ¿Por qué?.
Aquella mañana, José su marido decidió llevarse a Miguelito, su único hijo de nueve años a la mina. La necesidad apretaba, y el cabeza de familia estaba probando suerte en un nuevo túnel. Creía haber encontrado un filón, pero para ello, debía atravesar una angosta brecha en la roca.
Sus vanos intentos por atravesar aquella ranura, y la certeza de que allí había oro, le aventuraron a llevarse a su menudo hijo de 9 años a que atravesara la pared y le proporcionara el tan deseado metal.
De nada valieron las súplicas de su mujer, que ya había perdido a su padre y hermanos en tan temida mina, y presagiaba lo peor. Ya que albergaba la creencia de que una maldición de la madre tierra se cernía sobre su familia.
De madrugada el padre levantó a su hijo y se encaminaron al interior de la oscura boca que se abría en la montaña. caminaron horas hasta llegar a la brecha. Cada ciertos pasos, el padre miraba nervioso hacia atrás en busca de imaginarios ladrones que querían usurparle el tan amado filón.
Miguelito se deslizó con facilidad entre la abertura, el padre esperaba ansioso, los segundos se hicieron minutos, el sudor de los nervios pasó a convertirse en pánico, ¿Que había hecho?, si su hijo sufría un accidente ahí dentro no podría salvarlo, el pánico se apoderó de aquel hombre que llamó a gritos a su hijo.
De pronto, y de la oscuridad, salió una manita con una piedra que la tapaban en su totalidad, dorada como el sol iluminó la estrecha ranura, y del pánico, el padre pasó a la euforia rompiendo en enormes carcajadas. Su hijo apareció detrás de la piedra con una sonrisa plena por haber hecho tan feliz a su progenitor.
La noticia corrió como la pólvora, la vecina de Ana llegó corriendo y la avisó con premura, "corre Ana, corre a la mina que algo grave ha pasado".
Ana demudó la cara, sintió como las piernas se le doblaban y se agarró al quicio de la puerta. Miró al cielo y sacó fuerzas de donde no las tenía para volar hasta la mina.
Al llegar un remolino de vecinos se apiñaban sobre la entrada a la mina, Ana gritó el nombre de Miguelito y de José, el silencio se hizo entre los presentes que la dejaron ir pasando hasta llegar a la misma entrada.
- ¿Donde están?...dijo con un hilo de voz y una cara de pánico que sobrecogió a los presentes.
- Dentro, dijo Marcial. Están atrapados y no sabemos si están o no vivos.
Ana corrió al interior y fue detenida por los hombres que allí se agolpaban, nada podemos hacer, le decían, es imposible entrar. Ana gritaba y lloraba, quería ir con su familia.
Durante dos meses fue a diario a la puerta de la mina al salir el sol y volvía a casa a su puesta, esperaba un milagro, que la madre tierra se los devolviera, pero no fue así.
Las monjas de la misericordia la alojaron en un asilo, allí permanecía siempre en silencio, mirando la televisión, como un vegetal, las únicas palabras que la oyeron decir alguna vez fue...¿Por qué?.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Coacción a un trabajador

Ayer viví una experiencia propia de países bajo regímenes dictatoriales.



Os contaré qué me sucedió entre las 8:45 de la mañana y las 11:00 horas del día 29 de septiembre de 2010 en una pequeña localidad al sur de España.

Como cada día llevé a mi hija al colegio, un miércoles cualquiera del mes de Septiembre. De pronto, tengo que detenerme porque unas 30 ó 40 personas portando un micrófono cruzan la calle sin usar un paso de peatones que tenían a 4 metros. Mi hija me dice textualmente (os recuerdo que es una niña de 5 años).

-Vaya pandilla ,¿no papa?.

Le contesto

- Sí hija, tú lo has dicho, son una pandilla.

- ¿A donde van?, sigue preguntándome mi hija.

Le respondo.

- Van a buscar a las personas que están trabajando para evitar que trabajen, ya que ellos están ejerciendo su derecho a la huelga y quieren convencer a las personas que trabajan que no lo hagan y se unan a ellos.

Vuelve mi hija a simplificar las cosas.

-¡Ah!, entonces ellos son los malos porque no van a dejar que los que quieren trabajar trabajen.

Le dije sonriendo.

- Bueno, si obligan por la fuerza al que está trabajando a que no trabaje, entonces sí son los malos.

Llegamos al colegio, con la normalidad habitual saludamos al conserje, vamos a la clase y ¡oh sorpresa!, solo cinco niños acuden a la clase.

Me voy a trabajar y veo algunas tiendas a medio cerrar, pregunto qué pasa y me dicen que han pasado unos piquetes y que les han amenazado con volver si se atreven a abrir.

Llego a mi tienda, abro y como a la media hora me avisan unas señoras de que tenga cuidado que llegan los piquetes, escucho al del megáfono y voces que gritan.

De pronto, se plantan frente a mi local, y comienza el del megáfono a gritar mi nombre, salgo y pregunto:

¿Quien me llama?¿que es lo que quieren?...

El del megáfono, plantado a escasos 50 cms de mi suelta el aparato y me dice.

-¡Venga cierra que estamos en huelga!

-¿Que cierre?¿me quiere usted explicar porqué?

El individuo me mira con cara de pocos amigos y dice:

-¿Qué pasa, tú no lees la prensa, escuchas la radio y ves la tv?

No, le respondo lacónicamente. ¿Me quiere informar usted?

-La huelga es por la reforma laboral y los derechos del trabajador.

-¿Me explica usted que es eso de la reforma laboral? insisto en mi fingida ignorancia.

¡Vamos!, grita al grupo, que aquí regalan zapatos que a mi me hace falta uno nuevo.

Le miro con desden y emito una sonrisa sarcástica. El grupo se centra en nosotros y se hace un silencio que rompen otros dos individuos mucho más preparados que la acémila que portaba el micrófono.

-Esta huelga también te defiende a ti, me dice uno de los que se adelantaron

-Cierto, respondo.¿Pero me puede explicar e informar porqué es la huelga?

Verás, me dice. (Lo veo nervioso y dubitativo, midiendo sus palabras.) La derechhh, bueno, el gobierno ha sacado una ley que va en contra de los trabajadores porque los sindicatos no llegaron a un acuerdo con la patronal . ¿De verdad no sabes de que va la ley?.

Le respondo, claro que lo sé, esta ley recorta los derechos de los trabajadores, y a mí me afecta directamente que ustedes (dirigiéndome a todos los presentes) no tengan trabajo, que congelen las pensiones o recorten los salarios, porque sois ustedes los que tenéis que venir a comprarme a mí, y si no tenéis dinero, yo no vendo. También sé que esta ley fue llevada al congreso en Febrero y que no hicisteis nada, que entró en vigor el 1 de septiembre, sé que tenemos 5 millones de parado, sé que me han subido el Iva, sé que esto es un desastre y quiero que me digáis porqué la huelga es ahora y no hace seis meses, porque si hace seis meses se convoca la huelga yo soy el 1º que estoy ahí con ustedes.

-Entonces, ¿vas a cerrar?. Me dice el que llevaba la voz cantante. Es que si no cierras va a ser peor para ti, nos vamos a llevar todo el día por aquí y no vamos a dejar que nadie entre a comprar.

No me dejáis otra opción. Cerraré, pero quiero que me digáis porqué la huelga es ahora y no hace seis meses.

Empezaron a oírse murmullos, el grupo se dividió en (luego me enteré), atar a la dependienta de la tienda de al lado y amenazarla.

Vámonos que este también cierra, dijo el que había estado interactuando conmigo. La gente dudaba, yo seguía preguntando.

Bueno,¿ me vais a decir porqué ahora y no hace seis meses?...

Un señor mayor le dijo a este, espera, que yo se lo voy a explicar.

Verás; comenzó el hombre a hablar apoyando con gestos de mímica sus palabras, lo que hacía más ridícula aún la explicación.

En España existen dos grupos sindicales mayoritarios, uno está compinchado con el gobierno y no quería hacer la huelga, que es UGT, es más, no la querían hacer ni hoy, pero nosotros les hemos convencido. Por eso, no se ha hecho antes y sí ahora.

-¡Que va!, le respondo, si lo hubieseis hecho hace seis meses, hubieseis encontrado mucho más apoyo.

Me volví y cerré la puerta.



Quiero deciros una cosa, fui a trabajar porque no quise que el miedo manejara mi vida, me negaba a vivir con ese miedo y esa duda de...¿y si me hacen algo?, pues no me lo hicieron, cerré bajo coacción y a ellos se lo dí a entender, cuando recapaciten sobre el éxito de su huelga, sabrán al menos que algunos nos negamos a sucumbir a su escuela de terror.

viernes, 10 de septiembre de 2010

La vida

- Qué fácil es vivir en este mundo, dijo el acaudalado señor Montgomery. Roberto lo miró de reojo, la conversación transcurría en la mesa de al lado. El señor Montgomery era el típico rico heredero que como mayor problema que había sufrido era el de elegir el color del coche que adquiriría. Departía con una joven señorita, de muy buen ver que asentía encantada a todas las aseveraciones que le hacía su interlocutor.
- Lástima que la vida sea tan corta, insistía a la vez que daba pequeños sorbos a su martini. -Deberíamos vivir como mínimo quinientos años, para así darnos cuenta de lo bien que vivimos y darnos tiempo así, a disfrutar de todos los placeres que este planeta nos brinda.
La ciudad seguía su ritmo ajena a lo que ocurría en aquella terraza situada en lo mejor de la ciudad. Coches de gran valor pasaban por la carretera, dando así credibilidad a las palabras del señor Montgomery.
De pronto, la ciudad quedó en silencio, el mundo detuvo su marcha y relentizó su movimiento, todo ocurría a cámara lenta.
Las mesas volaban a su paso, un chico de casi dos metros corría apartando todo lo que había en su camino en dirección a la mesa de Montgomery, apenas se detuvo a un metro de el acaudalado heredero; se miraron a los ojos, el joven sacó una pistola, apuntó a la cara de Monty que cambió sus facciones de relax al de pánico sin pasar antes por ninguna otra expresión, y disparó.
La bala cortó el aire hasta detenerse en la misma frente de la víctima, que como última acción, la miró.
De pronto todo cobró velocidad, pero una velocidad inusitada. La cabeza reventó, la chica simpática gritó como si de un aria de la Castafiore se tratara. El chico se tiró al suelo llorando. La policía lo detuvo. Las ambulancias llegaron y certificaron la muerte de Montgomery.
Tenía razón Montgomery en algo, que corta es la vida, aunque a veces, es preferible que sea corta a que sea cruel.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Alma

La luna hecha jirones, como mi alma, como todo mi ser.

Ya no pudo leer más, las pupilas comenzaron a dilatarse, las lágrimas brotaron desde lo más profundo de su ser, la quería demasiado y no podía creer que ya nunca más estaría con ella.

Las gotas golpearon el cristal de la ventana, el Otoño había llegado con prisas, el tiempo de su corazón se había detenido.

Un año había pasado, pero aún oía su risa en los rincones de la casa, olía su perfume en cada cajón y notaba su presencia en todos los espejos.

El tiempo pasaba sin pasar, las estaciones iban y venían como las mareas.

Todo desapareció, el día de mi cumpleaños, cuatro velas y una foto de las dos sobre la chimenea. Me dí cuenta que no era ella la que faltaba, sino yo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

SUERTE

¿Que es la suerte?...
Suerte es pensar en alguien y coincidir en ese instante...
Suerte es ser elegido entre muchos...
Suerte es amar y ser correspondido...
Suerte es poder vivir para contarlo.

Aquella mañana se había despertado asqueado y con mal sabor de boca, la copiosa cena acompañada de tanto vino no le daban buena noche y se acentuaba al despertar. Sabía que no tenía más tiempo, hoy cumplía el plazo y si no le devolvía a Sanchez el préstamo lo pasaría muy mal.
Salió de su adosado y se dirigió al coche aparcado en la acera de enfrente, cuando una voz le detuvo en seco y apartó de su mente toda bruma.

- ¡Buenos días Salguero!, dijo una voz apagada, sin ningún tipo de énfasis que denotase tristeza o alegría.
A Salguero la sangre se le heló, apenas giró su cuello para observar a aquel esmirriado hombre de pelo largo y cara de ser un grandisimo hijo de la gran puta.
- Espero que me pagues lo que me debes, hoy a las doce de la noche cumple el plazo.
Montó en su coche y se dirigió al centro de la ciudad, decidió tomar la carretera de circunvalación y en la incorporación no le dio tiempo a frenar antes de destrozar su radiador y golpearse la frente contra el volante al atropellar a un galgo abandonado, que no tuvo mejor idea que cruzarse en su camino.
- ¡Vaya día!, maldijo para sus adentros. Abrió la guantera para buscar el número del seguro y solucionar todo aquel embrollo lo antes posible cuando entre los papeles descubrió una foto de ella.
Mariana, su amor, su único amor, aquella perla del Caribe que amó como ni tan siquiera se amaba a sí mismo, la mujer más hermosa y dulce que cualquier hombre hubiese deseado. Ya no estaba, la había perdido para siempre... Unas lágrimas resbalaron por sus mejillas.
Aún no estaba todo perdido, paró a un automóvil en medio de la autovía, era una chica joven, llevaba una L en la luna trasera. Abrió la puerta y sin casi darle tiempo a desabrocharse el cinturón la sacó del coche y arrojó al asfalto. La chica no protestó, aquello era demasiado surrealista como para que le estuviera pasando a ella. Salguero montó en el vehículo y voló hasta su casa. Buscó en el garaje y encontró lo que ansiaba, una escopeta de caza.
Cegado por el miedo, la venganza, el amor. Se dirigió hasta la casa de Sanchez. Llamó al timbre y adoptó una posición de asalto, la escopeta en la cadera apuntando a la puerta y las piernas abiertas. Abrió un hombre mal encarado, que no se asombró al ver a Salguero, solo lo miró a los ojos, luego se miró el agujero en el estómago y cayó de espaldas sin una sola protesta, sin un solo quejido.
Subió las escaleras y entró en una habitación abriendo la puerta de una patada, allí estaba ella, Mariana, semi desnuda mostrando su bronceada piel, atada de pies y manos y amordazada. Sus ojos le miraban pidiendo ayuda y reprochandole porqué la había puesto en aquella situación.
Sanchez se reía, sentado en la cama con la mujer entre sus piernas y el cuchillo en la garganta, pero en su risa no denotaba alegría.
-Sueltala y no te mataré, dijo Salguero, sorprendiéndose él mismo del tono de su voz, parecía que alguien lo estaba doblando y él solo se limitaba a mover los labios, ya que sus palabras sonaban tranquilas y poderosas.
La risa de Sanchez se convirtió en una mueca de asco y hastío, y sin dudarlo rebanó el cuello de aquella preciosidad. El cartucho destrozó la cabeza del prestamista.
Salguero salió de aquella casa arrastrando su alma, realmente aquel había sido un día de suerte, ¿o no?.

jueves, 29 de julio de 2010

El Toro

Campaba por las dehesas buscando la loma mas alta, desde allí divisaba todo su territorio; altivo miraba por encima de los alcornocales volar a los halcones y a las liebres corretear hacia sus madrigueras tras percibir las sombras de sus captores. La brisa le traía el frescor del manantial, pronto cumpliria cinco años en aquel vergel donde era el mas fuerte.
Aquella mañana desde muy temprano, los hombres llegaron con sus caballos y sus picas, le obligaron a irse junto a otros toros hasta la finca, allí pasaron el día comiendo bien, descansando y siendo observados por los humanos.
El ruido de un camión enturbio su sueño, había pasado buena noche y lo metieron en un cajón, hizo un viaje cansino y aburrido...recordaba sus campos verdes.
Llegaron a un sitio extraño, eran todo pasillos, no tenia miedo, el espacio era pequeño pero confortable, una pequeña divisa colgaba de su lomo, esperaba salir pronto de nuevo al campo.
Gran ruido, nervios, gritos y abucheos, olía a sangre, notaba como se excitaba cada vez mas.
De pronto, una luz al fondo, un pañuelo que se agita y unos gritos que hacen que salga a un coso de albero, por primera vez en un par de días estiras sus músculos, mira a un lado, a otro, aquel territorio sera suyo también, alguien le reta, embiste una y otra vez, pero logra escaparse... por fin, arremete contra algo físico, no es un fantasma puesto que nota sus cuernos clavados sobre aquella mole que también se defiende clavandole un pico sobre su lomo, pero no desistirá, el es un toro bravo y conquistara aquel territorio.
Las fuerzas se van acabando, ya no recuerda sus tardes en el campo, ahora, su única fijación es acabar con todos aquellos que le retan en su bravía.
Suenan clarines, unos mansos han salido a la plaza, rodean al toro y se lo llevan de nuevo a los corrales, el publico en pie aplaude la bravura del animal.
Tres años después sigue siendo el leader de la manada, sus marcas le destacan sobre los demás y su descendencia apunta la misma bravura que el padre.
Otros corrieron peor suerte; en la vida, solo los mejores y mas fuerte sobreviven, es la ley de la naturaleza, los indecisos y cobardes nunca alcanzaran la gloria...

Maldito Pueblo

Me llamo Juan Sebastian Sanchez, vivo en este pueblo desde que nací, y ya tengo cuarenta años. Vivo con y para la gente y desde pequeño siempre oí quejarse a todo el mundo. Se quejaban de los gobernantes, se quejaban de la intransigencia de los vecinos, se quejaban de la actitud pasiva de unos, se quejaban de la actitud vital de otros, su único modo de vida era la protesta, la queja, el bufido y el mirar resentido hacia sus lados.
Cuarenta años viviendo en un pequeño circulo, pensando, suponiendo que lo que ocurría en mi pueblo era especial, único, intrínseco a mi gente.
Hoy puedo decir con tristeza que en todas partes cuecen habas, que el ser humano es de todo menos humano, que la envidia, el odio, la mentira rigen nuestras vidas. La hipocresia controla nuestras vidas, hay sonrisas que matan.
Puedo decirlo con toda la certeza del mundo porque el mes pasado fabrique unas auriculares especiales los cuales interpretan la realidad de las palabras que se emiten.
Así he descubierto que nadie dice la verdad, todos usan la lengua y el lenguaje en un uso personal. Los niños son los únicos que no están intoxicados, pero veo como sus padres les enseñan las malas artes de ser políticamente correctos y usar esa artimaña del engaño para sacar un beneficio propio.
Desde anoche estoy asqueado, vomitando dolor y transpirando pena, imagino la lucha entre Neandhertales y Cromañones, y como estos últimos sabían usar el lenguaje y lograron exterminar a sus competidores.
Os cuento esto porque se que aun existen muchos Neandhertales entre nosotros y sabed que estáis abocados al exterminio por el abuso de los sapiens.

miércoles, 21 de julio de 2010

sábado, 10 de julio de 2010

H2O

La temperatura del agua superaba con creces los 40º, el chorro que salía de la pared adornada de enormes azulejos con volutas pintadas a mano, hacían de aquel Hamman un sitio encantador. La música árabe se fundía con el sonido armónico del agua que golpeaba, se deslizaba y salía y entraba de aquella sala por mil recovecos escondidos entre sombras. Llevaba algunos minutos recibiendo en su nuca el golpe de agua caliente que se deslizaba por las mejillas hacia su boca entreabierta. El placer era inmenso.
El agua, cada vez le extasiaba más, comenzaba a perder la conciencia, sus ojos entrecerrados, el aire caliente que inhalaba dilataba sus pulmones, el sonido, la presión del agua sobre su nuca, entreabrió sus ojos para comprobar como sus mejillas se deshacían y resbalaban por su boca hasta convertirse en agua, y a continuación, sin tiempo a pensar en lo que ocurría, todo su ser se fundió bajo aquel incesante chorro de caliente H2O.

miércoles, 7 de julio de 2010

Premiado

Ya sabemos el fallo del jurado, y uno de mis tres relatos será el que adorne una quinta parte de los Vasos de Etnosur. Aún no sé cual es el ganador, os pondré los tres que presenté y cuando pueda colgaré la foto del vaso con el relato.

Desde la torre vemos llegar como cada año al enorme dragón, que jubiloso se diluye en mil colores, olores, sabores y sonidos sobre el pueblo. Bienvenidos a Etnosur.


Sueña con un país de magia en el que todos somos iguales y diferentes, donde se mezclan todas las culturas y la moneda es la sonrisa, despierta etnosureño ya has llegado.


Mírame, acaríciame, úsame, llévame hasta tus labios, siente la suavidad de mi cuerpo, sacia tu sed y no me abandones en medio de la calle. Recíclame.

miércoles, 30 de junio de 2010

El Perezoso

Mario era un niño especial, desde pequeño, su madre veía que no era como los demás niños, se movía con una lentitud exasperante y los médicos no supieron nunca determinar su enfermedad. La llamaron la enfermedad del Perezoso.
Desde que nació se sintió diferente, todo a su alrededor se movía vertiginosamente, cuando le hablaban lo hacían a una velocidad impresionante. Siempre le sorprendió la capacidad de los que le rodeaban de moverse y hablar a esas supervelocidades.
Mario era capaz de ver como germinaba una semilla y como crecía un árbol dedicándole solo una pequeña porción de su tiempo. Se sentaba a mirar y en minutos la semilla germinaba.
Lo que peor llevaba eran aquellos cambios de tiempo tan bruscos y lo pronto que se hacía de noche, pero no tardó en habituar su cuerpo y mente a la inhospitalidad de aquella tierra en la que había nacido.
Carente de familia, nunca sintió lazos afectivos. Su piel envejecía a su ritmo y fue criado en hospicios. Un poco de leche le bastaba como alimento.
Cuando falleció nadie supo jamás que edad contaba, los registros que databan de 1.300 se perdieron en la historia, y Mario bien pudo haber muerto con 800 ó 1.000 años.

miércoles, 23 de junio de 2010

Inocuo

Inocuo, vacío, incoloro e inodoro...¡Pluffffffff! (alguien jaló de la cisterna). El alma humano, todos los seres vivos tenemos alma, dicen que pesa 21 gramos. Yo creo que el alma no es más que energía. Así, si lo que nos rodea es energía negativa, esta se descarga o se convierte a ese polo, y si es positiva, igual.
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
Vacío
La tristeza es oscuridad, oscuridad en el alma, energía negativa....¿o es positiva y tenemos los polos cambiados?...
vacío
vacío
vacío
vacío
vacío
Cada vez cuesta más avanzar, el camino se hace eterno y los pasos se acortan, interminable futuro que no nos espera...
Capullo que no deja convertir la crisálida en mariposa, gusano que no quiere dejar de arrastrarse por este infecto mundo.

lunes, 14 de junio de 2010

La Gota

Aquel grifo dejaba escapar una gota, se escurría desde su interior y se suspendía durante segundos, adherida al frió bronce se resistía a abandonar aquel túnel que la había llevado hasta allí. Unos segundos después era empujada por otra gota y caía al vacío adquiriendo una forma ovalada hasta golpear con fuerza el suelo y romperse en mil pequeños átomos de agua que en gran parte se evaporaban antes de volver a tocar el suelo.
Rutinario proceso que en el día a día había horadado la base del grifo, ese incesante golpeo taladraba las bases más duras. Puliendo y ahondando atraviesa los elementos más duros. Solo hace falta perseverancia.
Rutina, rutina que desestabiliza, que agota, que te vuelve loco. Tres minutos bajo la gota, no lo notas... Tres horas, y empiezas a ponerte nervioso... Tres días y comienza a dolerte todo... tres meses y por donde pasan las gotas te quema... Tres años y tu cráneo sufre el desgaste... Tiempo, dale tiempo y constancia para que esa gota rebose el vaso...

jueves, 10 de junio de 2010

El Dragón

El Dragón

La Ciudad despertaba a los pies del castillo, de pronto el vigía de la atalaya encendió el fuego avisando del peligro. Cientos de antorchas se encendieron en el pueblo compitiendo con los primeros rayos del sol. Desde lo alto de la torre se podía divisar el impresionante dragón multicolor que se deslizaba hacia el pueblo, emitiendo múltiples sonidos jamás antes oído en estos lares. El desconcierto inundó el pueblo. El dragón se deshizo en mil colores, olores, sabores y sonidos que se entremezclaron con los ciudadanos y dieron vida al mayor espectáculo jamás antes visto, bienvenido a Etnosur.

Reducido a microrelato para etnosur:

Desde la torre se divisa el impresionante dragón multicolor que se diluye en mil colores, sabores, olores y sonidos sobre el pueblo. Bienvenidos a Etnosur.

Opción 2:

Desde la torre se ve diluirse como cada año, el cada vez más impresionante dragón, en mil colores, olores, sabores y sonidos sobre el pueblo. Bienvenidos a Etnosur.

Opción 3:

Desde la torre vemos llegar como cada año al enorme dragón, que jubiloso se diluye en mil colores, olores, sabores y sonidos sobre el pueblo. Bienvenidos a Etnosur.

Etnosur

Sueña con un país de magia en el que todos somos iguales y diferentes, donde se mezclan todas las culturas y la moneda es la sonrisa, despierta etnosureño ya has llegado.

Etno Vaso

Mírame, acaríciame, úsame, llévame hasta tus labios, siente la suavidad de mi cuerpo, sacia tu sed y no me abandones en medio de la calle. Recíclame.

martes, 8 de junio de 2010

Samuel orejas de Guitarra

Esta historia que os cuento es real, ocurrió en las cuevas del Sacromonte, allá en Granada. Samuel era un niño nacido para la música, nunca recibió clase alguna en colegio, y su vida transcurría entre guitarras españolas, cante y baile flamenco.
Así, aprendió a tocar la guitarra antes que a hablar o andar. Conocido en toda Granada, se movía entre las juergas flamencas y los trapicheos propios de la gente que vive sin miedo al mañana.
Un día, huyendo de la policía, quiso meterse en el hueco de una ventana, con tan mala fortuna que se rebanó las dos orejas dejandoselas como trofeo al policía que lo perseguía.
Cuando quiso tocar de nuevo la guitarra, algo había cambiado. Desafinaba, no pillaba el compás, ¡Ya no sabía tocar la guitarra!. En su desesperación, huyó de la tierra del Alhambra, para recaer en la de los Califas, ahí conoció a Miguel, un hombre cuyas manos eran un portento.
Un día, Miguel le regaló dos pequeñas guitarras que había fabricado en su taller, y con gran habilidad y desparpajo se las colocó a Samuel en forma de pabellón auditivo. El Granadino cogió una guitarra y comenzó a tocar. ¡Que maravilla!, no solo volvía a tener música aquel instrumento, sino que el embrujo de aquel sonido hizo que las guitarras de las orejas comenzaran también a sonar haciendo que la música sonase a tres bandas.
Nuevamente Samuel recobró su vida y era requerido en todos los tablaos de Granada para deleitar al personal con sus tres guitarras.
Estando un día tomando una cervecita allá en San Nicolás, se le acercó una morena cordobesa que era para quitar el hipo.
-¡Ole ahí las niñas bonitas!, dijo Samuel. La gitana no dudó en acercarse y preguntar;
- ¿E uzted don Samué orejas de guitarra?
- Er mismo que viste y carza ¡guapa!, volvió a piropear.
- Yo canto, ¿quiziera uzted ezcucharme?. Insistió la joven.
- Vamo a vé, zi canta tan bien como bonita ere pos van a bajá los ángeles a escucharte.
Cogió su guitarra y comenzó a tocar, enseguida sus pequeñas guitarras le siguieron el compás y así la joven empezó a cantar.
Maravilloso sonido emitía de aquella preciosa garganta que pronto comenzó a hacerlo a tres bandas, era increíble oír como sonaban aquellas tres guitarras y eran acompañadas a tres voces.
Al acabar, la ovación fue enorme.
-¿Como haces eso niña de cantar a tres voces?
La gitanilla se ruborizó y le contó a Samuel que cuando pequeña se tragó una cuchilla y se cortó las cuerdas vocales y que allí en Córdoba, su ciudad natal había un chico que se llamaba Miguel con unas manos benditas y fue el que le recompuso la garganta en tres partes para que pudiese cantar así.
Desde entonces, Samuel y la gitana recorren todos los tablaos flamencos del mundo.

sábado, 29 de mayo de 2010

Poemilla 3

Navegando por la red, a un Mago buscó, y el destino a un jardín le llevó. Al parecer cómodo se encontró, y este poema le dedicó.

Del amor del sur,
de su tremenda luz,
el baile del tul,
sorprendeme tú.

No quiero un fin,
en el romántico desliz
búscame una flor de lis.

Por ello quiero que sepas
que me gustó el azul de tu jardín
sigue vivo, sigue así.

Juan Peralta



Gracias Juan, y me alegro que disfrutes de este jardín que es regado para el deleite de todos.

sábado, 22 de mayo de 2010

Diana Cazadora

Esta mañana, pude comprobar como la diosa de la Luna había descendido a la tierra para realizar su actividad preferida; la caza. Apareció precedida de su bestia, en busca de una pieza que saciara sus ansias de cazar. Dueña de la naturaleza, joven, bella y segura de sí misma, atravesaba ríos, bosques y prados sin perder la concentración de su objetivo.
Desde mi atalaya, contemplé a la Diosa Artemisa en todo su esplendor. Suerte tuve de que Cupido a estas horas de la mañana dormitase. Y para ser sincero, entre la flecha de cupido o la de Diana, preferiría ser atravesado por una de la virgen blanca. Solo para poder decir que ella me había partido el corazón.
Me llamo Endimión, y sueño cada noche con los suaves labios de Diana sobre los mios temiendo despertar para descubrir que no es verdad.

jueves, 20 de mayo de 2010

Stressssssss

Los ojos le ardían frente a la pantalla del ordenador, Volver sonaba en la pequeña radio junto a la TFT, su cuerpo añoraba algo y no sabía qué.
El jefe pasaba de vez en cuando y reprobaba con la mirada inquisitiva ese libertinaje de oír música mientras trabajaba, pero en un curso de formación le habían dicho que eso era positivo para el trabajador y por ello lo permitía. Según un estudio americano, así le había contado aquel raquítico psicólogo que impartía clases de técnicas de mando, las gallinas que escuchaban música ponían más huevos que aquellas que no la oían independientemente de estar hacinadas.
la cara estaba llena de eccemas, ya no podía ni fumar, aunque tampoco le apetecía; en casa su mujer le había abandonado por un chico diez años más joven que él y mucho menos aburrido. Sentía como se ahogaba y no encontraba un respiradero.
Iba siempre acelerado, estaba tenso y ante cualquier problema saltaba como si le hubiesen pinchado.
en la oficina solo se oían los aporreos de los dedos sobre los teclados y alguna que otra tos, amén de la radio que ahora deleitaba a sus oyentes con el Sapore di Sale.
A las 8 de la tarde ya no quedaba nadie en la oficina, solo estaba él frente al Pc, inmóvil, escuchando las noticias de las ocho en punto. Al salir para casa, el jefe volvió a mirarlo agradado de ver a su trabajador más eficiente, pero al comprobar que no se movía se ofuscó, así no se producía, caminó hasta su lado y tosió fuertemente para llamar la atención.
La radio acababa de terminar las noticias y el empleado no se movía, el jefe tocó el hombro pero no hubo reacción, giró la silla y se encontró con la carcasa de un cuerpo, la cuenca de los ojos estaban vacía y se podía comprobar que en su interior no había nada.

martes, 18 de mayo de 2010

Vacío

Sentado sin ideas, a solas en aquella silla de enea, sobre la mesa, un folio esperando que el negro manche lo blanco. A oscuras espera que las musas le inspiren y pueda plasmar todo lo que en su cabeza burbujea, sin mobiliario externo, sin manchas en la pared, todo reflejado en monocromo, en una ausencia total del color.
El magma efervescente de sus cerebro comienza a hervir desacerbadamente, su quietud externa se contrapone a la actividad interior. De sus ojos, espejo del alma, solo se traslucen dos lágrimas quietas. Dentro de su cabeza todo empieza a girar, la velocidad hace que todo el cerebro se despedace en mil pequeñas partículas que en su baile disparatado logran resquebrajar el envoltorio.
Tras unos segundos y en silencio, una explosión desparrama todo el interior sobre las blancas paredes y la mesa...en el folio descansan unos restos de cerebro, piel y cabello mojado.
El monocromo inunda la habitación, el color no aparece, la sangre no es roja, el cerebro no es gris, los restos esparcidos no tienen color.
Apaga la luz.

martes, 11 de mayo de 2010

Solo fuman las mujeres feas

Aristóteles afirmaba que la adolescencia era la etapa de la vida donde se aprende a tomar decisiones. La industria del cine, imagino que auspiciada por las tabacaleras, promovió a "chicos" duros siempre con un cigarrillo entre los labios y a mujeres "fatales" apagando con tacones imposibles colillas impregnadas en carmín. Esto hizo que muchos adolescentes, por no decir todos, acudieran en tropel a encender el mítico cigarro que los desprendía de la niñez para hacerlos hombres. Con el tiempo, fuimos descubriendo que aquello no era el puente que nos depositaba en la madurez; los estados fueron informando a los ciudadanos de lo nocivo del tabaco y restringiendo sus lugares de consumo. El tabaco dejó de convertir en ser especial al consumidor, a marcar a su usuario en poco menos que apestado. Cuando en la intimidad de una conversación, a la cálida luz de la chimenea el vino emana los efluvios adquiridos en su barrica de roble, entremezclándose con el dulce olor a jabón de la chica salpicado con esas gotas de perfume que al contacto con su piel adquiere el sorprendente aroma de la pasión, oigo un; -¿Quieres uno?, y saca ese paquete que precisamente no es mío y deposita una de esas balas sobre sus preciosos labios rojos. -No fumo, gracias. Y contemplo con lágrimas en los ojos como esa hermosa chica juega a la ruleta rusa con pitillos. Quince años después, el destino hizo que nos cruzáramos en el camino. ¡Hola!, que bien te veo me dijo. No sé si lo hizo por se amable o ciertamente me veía bien, lo que sí era cierto es que yo no le pude mentir y me quedé callado. Continuaba con un cigarrillo en su boca, aquellos dulces labios habían perdido el color rojo y se enmascaraban tras una gruesa capa de pintalabios que resquebrajada en las mil arrugas que adoptaba al succionar el cigarro, desaparecía justo en el centro donde quedaban impregnados los filtros que apagaba uno tras otro compulsivamente consumidos en unas colillas sangrantes y apestosas. Sus dedos teñidos de alquitrán amarillo gesticulaban con el cigarro mientras me contaba lo estupenda que se sentía. De vez en cuando una tos que salía del fondo de su pecho intentando abrirse paso entre los atascados bronquios, la interrumpía y ella se excusaba diciendo que estaba un poco resfriada. El olor que desprendía toda ella era el de un cenicero sucio. Aún recordaba el olor fresco de su boca y el de su piel. Esa noche, al acostarme, sólo en mis limpias sábanas, no pude más que pensar en el ¿por qué?.

viernes, 9 de abril de 2010

El Origen

Estando anoche viendo como mi hija cenaba, esta me preguntó;
- Papá, ¿Quien fue el primero de nosotros, de los hombres?.
La pregunta me dejó perplejo, ella le daba un bocado a su burrito de jamón y queso que le había preparado con todo mi amor y me escudriñaba con sus preciosos ojos.
-Ummm! dije mientras intentaba pensar cual sería la respuesta más adecuada para una niña de 5 años.
-Yo lo sé, dijo con su boca aún llena y aportando así una solución a mi duda.
-¡Jesús!, dijo, como quien tiene una llave maestra que todo lo abre.
Entonces me decidí a explicarle la teoría evolutiva de Darwin.
Le conté con palabras lo mas simple que pude la idea del inglés y cuando llegué a los homínidos me dijo;
- Entonces yo soy una monita y tú papá, ¿eres también un mono?.
Me reí y le dije que sí, que eramos monos evolucionados y se fue a la cama imitando a los monitos.
Esta mañana, al ir al colegio le pregunté de donde había sacado la idea y me dijo que no sabía, volvimos a repasar la evolución y entonces le expliqué que antes que ella había existido un inglés llamado Darwin que también se había hecho esa pregunta y había llegado estudiando a esta conclusión.
- Entonces, ¿Yo soy inglesa?, me dijo razonando como solo los niños saben razonar.
- No hija ,le respondí, el inglés era Darwin y los dos tuvisteis la misma duda, ¿quien fue el primero?.
Me sorprende mi hija y me encanta charlar con ella. Ahora lo comparto con ustedes.

jueves, 25 de marzo de 2010

roma le

Nunca se consideró especial, no quería destacar y buscaba la retaguardia entre las masas, pero tenía algo que lo hacía encabezar los grupos, despuntar aunque no quisiera.
Sin proponérselo sabía escuchar y acertaba en sus consejos; se le acercaban homínidos, cuadrúpedos, hasta invertebrados trataban de estar cerca de él y recibir aquello que emanaba como de una fuente.
Sólo los oscuros recelaban de él y trataban de todas las formas posibles de hacerle daño, pero nuestro hombre no se achantaba y renovaba su manantial ofreciendo nueva y mejor energía.
Su senda fue escrita en esos corazones que le brindaron lo mejor que les pudo ofrecer.
Ahora sigue perdido en sí, viviendo en el centro de tanta energía sin saber muy bien como soltarla, pero cuidándola para que siempre esté limpia...
Cuando te topes con él lo sentirás y ya nunca más sabrás como pudistes vivir sin tenerlo.
Ahora monta en tu nube y vuela hasta el mismo jardín azul de tu interior, no dejes que nadie se interponga entre ustedes, no deambules buscando lo que no sabes si existe sin antes oler tu propio jardín.

lunes, 22 de marzo de 2010

La carrera

2024, el planeta Tierra es sacudido por una epidemia desconocida, la ceguera se apodera de sus habitantes creando el caos.
Estados Unidos, centro de investigaciones de la Universidad de Columbia, el doctor Miguel Salcedo investiga la clonación. Está centrado en la creación de ojos con todas sus terminaciones nerviosas para poder ser trasplantados a los pacientes que padecieron la enfermedad.
Japón, Centro de Nanotécnica en Tokio. Doctor Akiro Nagasoni trabaja en la creación de un ojo cibernético para ser injertado en los humanos.
Ambos trabajan contra el reloj, ya que, aunque la plaga está controlada, los recursos están bajo mínimos y el planeta se está convirtiendo en un cementerio.
La doctora Rosa Straus consiguió aislar el virus y encontrar una vacuna, pero cuando lo logró, el 80% de la población ya estaba infectada. Actualmente, otras enfermedades producidas por la cantidad de cadáveres azotan a la humanidad.
No funciona nada, solo los centros científicos aislados parecen civilizados y mantienen una jerarquía, el resto...supervivencia.

jueves, 18 de marzo de 2010

Aliens

Aquella noche no había podido dormir con la habitual tranquilidad con la que solía pasar las noches, un picor sobre su ojo izquierdo lo había tenido intranquilo.
Al mirarse al espejo, vio una protuberancia enrojecida sobre su párpado, irritada por el roce continuo al que había estado sometido. Se puso algo de crema y notó el alivio con una inusitada rapidez.
Al medio día la picazón había vuelto con una virulencia mayor, el párpado le pesaba, al mirarse al espejo se asustó al comprobar como la carne había ido creciendo en una masa deforme y rojiza, en pocos minutos esa cosa se extendía por toda la cara y en unas horas todo su cuerpo yacía bajo una efervescencia de carne crecida.
Había traspasado el umbral del dolor con creces y se sentía vivo sometido por aquella cosa que lo devoraba poco a poco. Pronto dejó de respirar y sufrir, aunque pareciese lo contrario ya que la deformidad de donde antes había habido un hombre y ahora solo carne, seguía moviendose.
Dos horas mas tarde el tamaño había disminuido a la mitad, aquello, fuera lo que fuese parecía que se devoraba a sí mismo.
Al anochecer en la casa no había restos de ser vivo alguno.

miércoles, 17 de marzo de 2010

El Gallego

¡ Este gallego es genial!. Vengo a darle ánimos y me encuentro bajando las escaleras de su edificio con una sensación de felicidad y de tristeza que me hace sentir raro, muy raro.
Cinco minutos con el gallego afincado en Cádiz te aporta más que años junto a insulsas personas, incapaces de transmitir algún tipo de sentimiento y que nos rodean y hablan sin parar con insustanciales argumentos.
Debe ser que el Gallego navegó cuarenta años por los océanos azules y se casó con una gaditana sin perder sus lazos con su tierra lo que le configuró una personalidad peculiar, o, es que los gallegos son así. No lo sé, pero lo que si sé es que este gallego impresiona y mucho.
Con miles de historias narradas en primera persona y con el dejillo que le da al castellano aquella tierra, sus narraciones embelesan al más reacio de los oyentes. Así, afloran en él una educación y un respeto por todo y por todos que ya quisiera yo que tuvieran muchos de los que nos rodean. Este gallego es la hostia.
Cargado de opiáceos para aliviar el dolor, el tipo aún sabe transmitir el olor a mar, la frescura de la brisa marina y un amor que hace que estar junto a él te de paz.
Delgado y espigado como el trigo, caminante incansable de sendas, amigo de sus amigos, siempre con una sonrisa y una palabra amable para los suyos.
Me lo imagino leyendo esto y sonrojándose a la vez que se rie y niega con su dedo todo lo que aquí digo, sorprendido y alagado, aceptando con humildad mis palabras tras la insistencia de lo obvio.
Animo Manuel, quiero verte pronto abriendo nuevos caminos por entre los bosques y visitando a tus amigos para gozo y deleite nuestro.

sábado, 13 de marzo de 2010

Fito y los Fitipaldis


Desde que hace tres años descubrí a este grupo traté de ver un concierto suyo, las circunstancias hacían que se me doblara la suerte, así, incluso actuaron en mi pueblo y por esos extraños caminos por los que la vida te lleva no pude verlos.
El pasado jueves celebré mi trigésimo octavo aniversario de nacimiento, y como regalo recibí las entradas al concierto de Fito y los Fitipaldis.
Ayer, se cumplió un deseo.
Imagino que ya, a estas altura de oír la canción sois fito-adictos. Pues os diré que este ha sido mi primer concierto celebrado al aire libre en pleno invierno, y fue espectacular. El directo de esta banda supera con creces a muchos grupos de relevancia internacional, dos horas de muy buena música. Un público entregado que coreaba todas las canciones y curiosamente una noche veraniega.
Jerez se cubrió anoche con un manto de buena música, antes del concierto actuó la cabra mecánica, otro grandísimo grupo que calentó el ambiente.

viernes, 12 de marzo de 2010

El Hombre y la Tierra

La historia de la humanidad está compuesta por cientos de pequeños hechos, unos marcan más que otros, pero se convierten en históricos en el momento que son recordados.
Los hombres, el ser humano individual, puede llegar a formar parte de su historia por los actos que desempeñe. La mayoría de personajes históricos que conocemos lo son por su relación con la política o la religión. Pero entre todos ellos, hoy quiero recordar y destacar a un hombre que falleció el mismo día que nació, con 52 años de diferencia que vivió y dio su vida por enseñar, sin usar para ello la religión o la política.
El Doctor Félix Samuel Rodríguez de la Fuente, nacido en Poza de la Sal situado en la provincia de Burgos, empleó todos los medios a su alcance para enseñarnos a Amar y a Respetar a la Madre Naturaleza.
Su legado ya es historia, su nombre Leyenda, Piscis nacido tierra dentro, supo sembrar dentro de todos nosotros una semilla que sin darnos cuenta fue germinando y creciendo. Visionario y amante de la más prodigiosa de las concubinas, la Naturaleza, guió a toda una generación por la senda de la admiración y el descubrimiento hacia el amor.
El próximo 14 de Marzo hará 30 años de su muerte.
Gracias en nombre de los hombre y de la Tierra.

miércoles, 10 de marzo de 2010

La muerte (esa extraña compañera)

¿Quién eres que a mi lecho vienes a buscarme?.


El alumno pregunta al maestro.

¿Qué es la muerte?...la ausencia de vida.

La vida lo es todo, alegría, conocimiento, descubrimiento, disfrute, odio, luchas, muerte.

¿La vida también es muerte?, si claro, sin muerte no hay vida, apreciamos que algo está vivo cuando no muere.

¿Porqué morimos?, para saber que estamos vivos.

A mí no me vale esa explicación, yo no quiero morir. ¿Alguien te preguntó si querías vivir?. No.

sábado, 27 de febrero de 2010

Sueños

Esta noche soñé con tus labios, noté la humedad de tu lengua y el calor de tu boca, sentí la suavidad de tu piel sobre mi piel y sentí por primera vez tus caricias.
No quise despertar por miedo a que no estuvieses, no quise que la vulgaridad del día rompiese la magia de la noche, no quise querer por miedo a perderte.
Esta noche no sé si aparecerás en mi vida, pero lo que ya me distes quedará para siempre guardado en mí.

Escamas

Aquella mañana le picaba todo el cuerpo, había dormido placenteramente hasta que el despertador sonó, fue entonces cuando aquella picazón comenzó.
Primero por los dedos de las manos, seguidamente por las piernas y al poco por todo su cuerpo.
Frente al espejo del baño observaba su cuerpo desnudo, la piel estaba roja e irritada de tanto rascarse, se metió en la ducha y la desazón de aquel picor fue disminuyendo, es más, el agua le relajaba y allí, bajo la liberadora alcachofa permaneció durante veinte minutos.
Al salir de la ducha no vió como todo el suelo había quedado impregnado de escamas, fue al levantar la vista y mirarse en el espejo cuando se dio cuenta de que todo su cuerpo estaba lleno de escamas.
- Pero¿Qué está pasando?, se miraba las manos, los brazos, el torso y no veía escamas, solo cuando se reflejaba en el espejo veía su cuerpo como el de un pez. Se frotó los ojos, pero la imagen seguía siendo la misma.
La angustia lo estaba volviendo loco, se vistió y corrió hacia la calle; algo ocurría, no había nadie, un silencio ensordecedor cubría toda la ciudad, intentó gritar y ningún sonido salió de su garganta.
¿Que es eso?, algo se había movido a lo lejos, parecía una niña, corrió en su busca pero allí no había nada, es más, ¿donde estaba ahora?...
De pronto una sirena comenzó a sonar, al principio lejos, casi imperceptible, pero cada vez se oia más cerca, se tapaba los oídos pero aquel ruido ya estaba dentro de su cabeza.
Abrió los ojos chorreando en sudor, todo había sido un sueño, sonrió y notó como empezaban a picarle las manos...

lunes, 22 de febrero de 2010

Pensamientos en la Sombra

Felicidad

Iban paseando por la calle un matrimonio de ancianos, hablaban con otro anciano, la señora, muy orgullosa contaba que su nieta había aprobado unas oposiciones en una universidad, y que además, su carrera de ingeniera química la había aprobado con matrícula. Buscaba en estos énfasis el apoyo de su marido, que corroboraba ampliando con orgullo la información de las palabras de su señora.
Así anduvieron a un paso cansino dos manzanas, su interlocutor callaba y con la paciencia que da la amistad y la edad oía todos y cada uno de los comentarios.
Al final, la cara de aquellos dos ancianos rezumaba felicidad por los logros de su nieta y su amigo le preguntó:
-Que bien, se os ve felices por los logros de vuestra nieta, pero ¿Es ella feliz?.
El matrimonio se miró, respondieron que imaginaban que sí, pero que no lo sabían a ciencia cierta. Así que les quedó una cosa clara, cuando hablasen la próxima vez con su nieta se lo preguntarían, ya que la felicidad no es más que lograr éxitos pequeños y mantenerlos vivos.

Conclusión:
La Felicidad es igual al fuego, una pequeña llama no es suficiente para calentarnos, una buena llama es agradable, mucha llama impresiona, sofoca, pero dura poco el combustible y se apaga pronto...

viernes, 19 de febrero de 2010

Pensamientos en la sombra

Volver

Ante todo pedir disculpas por la escasez de mis escritos....

Esta mañana desayunaba en un bar, era grande, diáfano, y lleno de humo..., me senté en la mesa más retirada para evitar la inhalación del mortal gas, cuando me detuve a observar de donde procedían los humos emitidos. Cual no fue mi sorpresa al ver que esas chimeneas eran todas del sexo femenino... más aún, pensé; hace sesenta años, un bar así estaba lleno de hombres y todos fumando y hablando con apenas dos o tres mujeres en todo el local, seis décadas más tarde, todo sigue igual solo que ahora son las mujeres las que repiten los patrones de los hombres... y apenas habíamos tres hombres en un local lleno de señoras desayunando y fumando.

lunes, 8 de febrero de 2010

Pensamientos en la sombra

Iba yo pensando que vivimos en un estado aconfesional, es decir, que no se subordina o practica confesión religiosa alguna, expuesto en nuestra constitución "ninguna confesión tendrá carácter estatal” y yo me preguntaba:
¿Porqué en los colegios públicos existe una asignatura que se llama religión?... y pienso, porque así los niños estudiarán todos los tipos de religiones que existen, o al menos las que profesan más fieles, y su mente se abrirá y sabrán entender el comportamiento de las masas y sus diferentes tipos de Fe.
Pero la realidad es otra, se dan clase de Religión "católica", el resto se ignoran, y se me queda una cara de pez que no puedo con ella...

lunes, 1 de febrero de 2010

La carta

Aquella carta permanecía agazapada en el buzón del vecino del quinto, allí no vivía nadie que se supiera, yo llevaba en aquel edificio seis años y jamás vi a nadie entrar o salir de allí. Los más viejos del lugar, la señora Romero del tercero y mi vecino de puerta del segundo el señor Gil, aseguraban que allí vivían los señores de Miranda, pero que hacía años que no sabían nada de ellos.
Todas la tardes al pasar por los buzones a ver mi correspondencia, no podía dejar de preguntarme que sería aquella carta solitaria; en el buzón jamás vi publicidad alguna, ni propaganda electoral, para el cartero parecía que aquel buzón no existía.
El Domingo bajé a comprar el pan del desayuno, a mi vuelta aún con el pan caliente me detuve a mirar mi buzón, vacío como siempre. Introduje mi llave en la ranura del buzón del vecino del quinto, casi sin esperanzas de que se abriera sucedió lo inimaginable, la puerta chirrió de manera enigmática y se me ofreció aquella carta que no dudé en sustraer.
¡Buenos Días!, me sorprendió Doña Matilde, la vecina del primero toda cotilla ella. Rulos puestos, bata de guatiné rosa y zapatillas a juego. Colilla encendida entre los labios y mirada inquisitiva.
-¿Recogiendo el correo hoy Domingo?, me dijo con mucha sorna.
Balbuceé a modo de disculpa, -Ayer no lo recogí.
Me introduje la carta en el bolsillo interior del abrigo y subí a toda prisa pasando por el lado de aquella señora que parecía que oliese mi miedo.
-¡Alto! Gritó, y quedé paralizado. Estaba seguro que me había pillado cometiendo el delito.
- Se deja usted su barra de pan. Efectivamente, la había dejado depositada sobre los buzones y no la había recogido.
- Gra-gra-gracias, tartamudeé alargando el brazo y recogiendo la barra de pan.
Subí a casa y puse la carta sobre la mesa, pensé en leerla después del desayuno.
Mientras desayunaba miraba a la carta, algo me decía que la abriese ya, pero por otra parte, sabía que violaría algo muy íntimo.
No había remite, ni destinatario, era un sobre en blanco.
Decidí abrir la carta a la vieja usanza, leerla y dejarla nuevamente en su sitio, así puse agua a hervir y con el vaho que se produjera abrir la solapa.
Cuando acabé, me quedé contemplando el sobre, ya estaba abierto, ahora solo me quedaba leerla.
A sabiendas de que cometía un delito decidí leer lo que allí ponía, las manos me temblaban, sudaba a chorros y el corazón parecía desbocado, cuando decidí leer la misiva, sonó el timbre de casa.
Del susto, el corazón se me paró.
Tres días más tarde encontraron muertos en su domicilio a los señores de Miranda, al parecer, habían fallecido en una disputa, ahora la llaman violencia de género, hacía quince años, y hasta que el banco no se interesó para rescatar un dinero a plazo fijo que allí tenían, no se indagó en el paradero de dichos vecinos.
Ese mismo día, la señora Matilde observó que yo no había recogido mi correo y que en mi buzón había un sobre blanco.